Arte público.
Pieza de colaboración realizada en varios emplazamientos de la Ciudad.
2003 Septiembre, Corredor de la Facultad de Derecho, Ciudad Universitaria //2003 Octubre, Plazuela del metro Copilco //2004 Agosto, Unidad de Congresos del Centro Médico s. xxi // 2007 Marzo, Festival del Antiguo dormitorio de Monjas. Centro Histórico // 2007 Mayo, Patio Central de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, Xochimilco, dentro del festival Performagia V // 2007 Agosto, Traslados: encuentro del seminario medios múltiples. Mesas de arte actual y exposición colectiva en Espacio Castañeda 44 (del artista Mario Rangel†).
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
fotos de Marisol Maza, Ivelin Meza, Marcela Israel y Magalli Salazar
***
Pieza de arte público basada en la colaboración en la que pretendo provocar una reflexión personal en torno a la experiencia corporal. En este caso, el cuerpo y el concepto de intimidad, son enfrentados al espacio público.
En esta pieza lo importante es originar intercambios dentro del terreno de lo afectivo. Abordar el tema de la identidad es, retomando a Lucy R. Lippard, «llevar un registro emotivo y social del modo en que existimos, ocupamos y actuamos en el espacio conceptual, físico y/o emotivo» (1); mayoritariamente público, pero también privado e íntimo.
En esta obra decidí emplear las técnicas de la reflexología, -un tipo de terapia desarrollada por la cultura China-, usada para estimular y relajar ciertas zonas que son reflejo de los órganos del cuerpo, por medio de masajes en los pies.
Fue necesaria esta táctica performativa para adquirir información sobre la vida privada de los participantes; ofreciéndoles a cambio bienestar.
Parte de mi trabajo es retomar los oficios que se realizan en diferentes lugares de la ciudad. El aparentar ser una terapeuta fue un momento clave dentro de mi obra pues en México D.F. existen personas que trabajan en los parques y calles atendiendo luxaciones en pies y tobillos o, también dándo masajes en brazos, cuello y espalda, etc.
De este modo, al crear una acción estética dentro del espacio transitado, las personas que se sintieron atraidas podían participar.
–
Mi más sincero agradecimiento por la paciente colaboración y entusiasmo de las personas que participaron en la realización de esta pieza.
–
COLABORACIONES 2007
Fátima( en Castañeda 44) //Sara Olivares (Soryo) // Diego (estudiante ENAP) // Yareni (en Castañeda 44) //Marcela I. Cabrera // Cristina Montiel (Guky) //Sra. Patricia S. // Alejandrina de Osito // Liz Arroyo // DAVES (estudiante ENAP) // Miguel Alonso (Ztar) // Valeria Santos // Inés (de Cd. Neza) // Marisol Maza //Mónica D. (en Castañeda 44) // Miriam // Óscar Pérez Márquez // Enriqueta B. (Almendrita) // Willy Marín // Adrián Bolio (estudiante Prepa D.F.) // Davicho (la pelusa voladora, estudiante ENAP) // María Fernanda (de 7 años en dormitorio de monjas)// Laura Gcía. Sibiladamente //Mayra (en Castañeda 44) // Hilari (Veracruz y Tenancingo)// María Eugenia Chellet (col. Mixcoac) // Lola Sosa // May (en Castañeda 44) // Sra. Victoria (modelo de figura humana ENAP) //Víctor Sulser//Verónica Judith // Cecilia (Castañeda 44) // Felipe TT (poeta) //León ( estudiante ENAP) //Omariguano (estudiante ENAP) //María José (en Castañeda 44) // Cristina (estudiante ENAP)//
COLABORACIONES 2004
Denise Pérez Casas // Ezequiel Issak Vissuet // Miguel Ángel Carranza // Sergio Aguilar // Paola (en plazuela Copilco) Alan (estudiante CCH SUR) // Justín (en s. XXI) // Adriana Flores // Omar (de Chabacano en s. XXI) //Sra. Patricia Flores V.// Sr. José Manuel González Soto (profesor investigador) //
COLABORACIONES 2003
Sr. Eduardo (estudiante Fac. Filosofía) // Claudia Blanco (modelo de figura humana) // Sandra V. (estudiante diseño gráfico) // Sra. Camelia // Sra. Ofelia Bautista // Tony Armenta Rodríguez // Manuel A. González (profesor de flash CCH SUR) // Sr. Pedro (biblioteca central CU)//
–
–
______________________________
1) en «Mirando alrededor: dónde estamos y dónde podríamos estar». Ensayo incluído en el libro Modos de hacer. Arte crítico, esfera pública y acción directa. Ediciones Universidad de Salamanca. Proyecto editorial de Paloma Blanco, Jesús Carrillo, etc. Año 2001.
***
si te interesa también puedes leer sobre:
>JOSEPH BEUYS- la escultura social
>LIGYA CLARCK- la terapia como medio de reflexión estética
–
En aquellos años me sentía atraída por la obra de Jodorosky.
Abajo dos puntos de contraste en relación a su trabajo:
>ALEJANDRO JODOROWSKY. La psicomagia
>JODOROSKY: los delirios de un artista metido a curandero
–
terapia fisica 2003_2007 by Magalli Salazar is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 México License.
Gracias por sus comentarios y sugerencias.
UN SALUDO CORDIAL desde México, DF
I appreciate all your comments and suggestions to this site.
KIND REGARDS from Mexico City
* Magalli *
quiero ser terapista fisica..por favor apollame para poder serlo no tengo quien me apolle …y felicidades te admiro mucho
El que hayas logrado ese acercamiento tan directo con la gente, el entrar a su espacio íntimo y lograr ese intercambio fue admirable.
Nuevamente Felicidades!
T.