Talleres | Clases de artes_2017/2003

***

mzo-julio 2017

arte, convivencia

Dentro del programa «SALUDARTE» de la Secretaría de educación de la ciudad de México desarrollo el taller de artes plásticas. (educación básica. Primaria Alta (4°, 5° y 6° año)

visita blog artes plásticas:

http://artesplasticassalu.wixsite.com/saludarte/single-post/2017/04/20/Hoy-yo-soy-como

 

3745

emojis

 

El material didáctico que se diseña permite a los niños y niñas comprender
el mundo desde las cosas que conocen. En el caso de este ejemplo con emojis
se pretendió hablar de las emociones y de algunas maneras de dibujar para
expresarlas. Del lado derecho se muestra tres emojis que el grupo creó de
sentimientos que en ese momento sentían.

 

sitio de la Secretaría de Educación de la cd de México. SaludArte

 http://data.educacion.cdmx.gob.mx/Programa_Saludarte.html

 

***

 

jul-ago 2016

arte, juego, identidad y diversidad.

Proyecto multidisciplinar de artes visuales (dibujo, esténcil, audiovisual, cómic autobiográfico, arte mesoamericano y naturaleza) diseñado para niños de entre 8 a 14 años, donde se exploraron temas como la convivencia, la tolerancia, el respeto a la diferencia, las reglas, la ciudad como reflejo del cuerpo, la inclusión, el compañerismo. Este curso de verano acerco vivencialmente a los niños y niñas en la apreciación del entorno natural, la historia de México, y la importancia de valorar lo que ahora tenemos.

El curso de verano se integró en cuatro módulos (dibujo y esténcil, Ma galli Salazar); arte mesoamericano y naturaleza (Laur a C henillo); cómic autobiográfico (Ale jandr a Es pino); audiovisual (Vanessa De bil viss y Liz Mis terio). Coordinación del curso de verano Li liana An g

Se prepararon también salidas didácticas a Museos para reforzar los temas revisados.

Para la salida al Museo de Memoria y Tolerancia además nos acompañaron con una dinámica participativa y lúdica O riol Roqu eta y Sa ra Villanuev a  de Movimiento vida independiente de México para sensibilizar sobre el tema de la diversidad funcional. Coordinación de esta actividad para el curso de verano en Fidencia a cargo de Magalli Salazar.

 

***

>> Curso de verano. Donde presenté el taller de dibujo y esténcil: con el tema la convivencia y la inclusión.
(niños y adolescentes de 8 a 14 años).
ESPACIO FIDENCIA 
Directora, Lilia na An g. Cd. De México. Col Roma Sur.

 

***

jun 2016

arte y experimentación

 

Proyecto de escultura transitable donde se trabajaron dos temáticas para niveles específicos (secundaria, adolescentes de entre 11 a 14 años: el paisaje surrealista) y, (preparatoria, jóvenes de entre 14 y 16: el uróboro). Con materiales de reuso y técnicas experimentales se les permitió explorar las posibilidades del color, la textura, la dimensión.

Al final se hizo un montaje en las instalaciones del centro educativo.

***

>> Colegio Limeh Coyoacán. Taller de escultura experimental: el paisaje surrealista y el uróboro
(adolescentes y jóvenes de 12 a 17 años).
Director Silvi o Mija res. Cd. De México. Col Roma Sur. Coordinación escolar. Lic. Pa ulina S antos.

***

abr 2013

arte y espacio público

Este proyecto busca formar varias relaciones entre la actividad artística y el aprendizaje.

Un punto de partida es practicar las técnicas del dibujo: línea, ritmo, textura, densidad…, del color, sus valores tonales y los estudios psicológicos a su alrededor (ligados a las emociones -pero, tratados de manera básica-) y, del collage, en este caso, usado como articulación para construir una realidad cualquiera -plástica,  literaria o cultural-; todo lo anterior siendo un modelador de la expresión individual que esta unida a un tema específico: La convivencia y la cultura de paz.

El taller como experiencia docente está ligado a la investigación que tiene como base actividades de reflexión y construcción de actividades didácticas. Este taller está dirigido a grupo de trabajo de edad adolescente, que es una etapa de vida coyuntural, en donde las personas reafirman su personalidad a partir de una búsqueda personal  -ligadas a un contexto principalmente familiar-.

Este primer acercamiento al tema de la convivencia es fundamental para este desarrollo.

A través del arte podemos llegar a relacionarnos socialmente: lo que significa tener la capacidad de expresarnos para hablar sobre lo que nos gusta o lo que no. Eso quiere decir que también somos libres de expresar lo que pensamos o sentimos en un momento particular de nuestra vida; saber que cambiamos con el tiempo y la experiencia.

El arte como actividad libre provoca en nosotros una energía expresiva que permite el error: una experiencia crítica y que a partir de ello, tenemos la oportunidad de conocernos mejor; por que la única vía de crecer se encuentra en la convivencia. Lo que quiere decir que aprendemos quienes somos a través del otro…

***

>> Taller Observatorio de artes visuales : dibujo, color, collage y cultura de paz
nivel primaria, secundaria (adolescentes de 11 a 14 años).
Comunidad y Vecinos del Centro Histórico de la Cd. De México. Jardín Loreto. Calle Sn Ildefonso esq. Calle Loreto
MÉXICO, DF. 2013

Con el apoyo de TOMANDO DECISIONES A.C. a cargo de Vicent e Aris ta y Fernando Bá rcenas.

 

primera sesión 13 abril_ clase de DIBUJO

 

segunda sesión 20 abril_ clase de COLOR

 

tercera sesión 27 abril_clase de reflexión sobre la paz

 

cuarta sesión 04 mayo collage sobre la paz y dibujo.

 

quinta sesión 11 mayo_reflexiones últimas sobre la convivencia. dibujo colectivo.

Exposición de trabajos

Colaboración y fotos: Nash Salazar

ARTES VISUALES Y DOCENCIA      clikc Dada_der

***

cuaderno de notas:

Trabajar en un espacio abierto y lleno de movimiento fue una de la experiencias de trabajo en clase más demandantes que he tenido hasta ahora. Creo que el tema también daba para mucho que observar de ese entorno dinámico y complejo, un día podíamos hablar de la convivencia con la naturaleza viendo a las aves del parque o a las familias que paseaban alrededor del «espacio del taller».  La gente también se interesaba por lo que estaba pasando y se acercaba a ver lo que se estaba haciendo con el papel, los lápices y la pintura.

***

jul 2006

arte y terapia

Algunos ejercicios que realizábamos en el centro buscaban de manera sutil llevar a los niños y niñas a una manifestación sincera y reveladora de su realidad como personas. Por medio del arte es posible encontrarnos a nosotros mismos.

***

>>Talleres de creatividad infantil (niños/as de 4 a 14 años)

DIRECTORA. Lic Dia na Ort iz Mrrtínez
IMAGINA centro de desarrollo creativoclikc Dada_der

pintura, collage, dibujo, modelado en barro, manualidades, reciclaje y cuento.
CANCÚN, Q. ROO. 2006

 

 

***

cuaderno de notas:

De un día para otro la directora  del centro me dice que tenemos que preparar una clase para la televisión local pues se hará la difusión para el periodo de verano…

Preparamos una clase de muestra de 20 minutos con algunos de nuestros alumnitos. Fue muy divertido pintar a velocidad uno de los bellos paisajes del caribe.

Los niños y las niñas que acudían al centro tenían como ventaja experimentar con una gran variedad de materiales y técnicas: desde una clase de pintura matérica hecha con los pies y las manos, hasta una sesión de cuento y lectura, en un ambiente seguro, cómodo y divertido.¡Y vaya que lo aprovechaban! Todos tienen mucho talento.

Fue una gran experiencia trabajar en «Imagina».

Verano de 2006. Cancún, Q Roo.

***

feb 2003

arte e interacción personal

El objetivo de la clase de artes plásticas es desarrollar en los niños y las niñas un conjunto de habilidades de imaginación y de representación. por medio de la práctica del dibujo se mejora la manera de entender el universo simbólico que les rodea, es decir, pasar del hecho de solo mirar a diferenciar entre las formas, los colores, los signos  y otros elementos que conforman el lenguaje de las imágenes, que alimenta la posibilidad de dar sentido a lo que ven y experimentan de la vida cotidiana.

***

>> Clases de artes plásticas: dibujo, pintura, cartonería, reciclaje, utilería y escenografía.
nivel primaria, secundaria (niños/as de 6 a 15 años).
y conalep -personas con discapacidad- (jóvenes de 14 a 20 años).
Comunidad Educativa Ecológica
MÉXICO, DF. 2003 y 2004.

collage naturaleza_Alan 4to_2003

collage naturaleza_Alan 4to_2003

 

dibujo libre_Max 4to_2003

dibujo libre_Max 4to_2003

comunidad educativa ecológica_quinto y cuarto grado_2004

comunidad educativa ecológica_2004 festival halloween

mi película favorita_Néstor 4to_2003

mi película favorita_Néstor  4to_2003

comunidad educativa_ofrenda muertos

comunidad educativa_ofrenda muertos

comunidad educativa ecológica_fest muertos 2003

comunidad educativa ecológica_fest muertos 2003

clase de artes_diferentes grupos2003-7

festival fin de cursos

festival fin de cursos

comunidad educativa ecológica_fest fin de cursos 2003

obsequios_dibujos de Gustavo D, Arzu MA e Iván Alfonso RM

obsequios_dibujos de Gustavo D, Arzu MA e Iván Alfonso RM

***

cuaderno de notas: 

Recuerdo que tuve que preparar un ejercicio para acercar a dos de mis mejores alumnos. Ellos no se hablaban, e incluso habían tenido un pequeño enfrentamiento.

Pedro no dejaba que otros le tocaran siquiera, era un chico muy rebelde. A él le gustaban los video juegos violentos como Halo, sus dibujos eran muy detallados pero les faltaba proporción por lo que solía calcar algunos de ellos. Quise que dejara de hacerlo al explicarle que era mucho mejor que empezara  a practicar lineas para dibujar sus propios personajes. En cambio, mi otro alumno, Nino, era muy tímido. Él tenía una memoria excelente que le ayudaba a redibujar tantas formas y cosas recordara. Era muy bueno con las líneas, el color, pero a diferencia de Pedro, sus dibujos carecían de secuencia narrativa.

Les dije a todos en el grupo que trabajaríamos intercambiando los dibujos.

El tema era libre pero debían fijarse  lo que «contaba» el dibujo que iban a recibir  para que imaginaran una pequeña historia y agregaran más elementos en la «escena»: otro personaje, un tipo de fondo o paisaje,  etc. Intercambiamos 2 veces los cuadernos.

Pedro no dejaba de ver su cuaderno. No quería que lo tuviera nadie más; mucho menos el niño ese, «el grandote».

Pero los cuadernos de dibujo se movieron por las manos y lápices  y pinceles de los alumnos y las alumnas. Cuando cada cuaderno regresó a su lugar, el descubrimiento para todos fue muy grato.  En especial para Pedro, que preguntó quien había hecho el dibujo más colorido. Al saber que fue Nino, se sentó junto a él para que le dijera cómo hacer tal o cual efecto… Ambos le habían agregado al dibujo, a través de sus habilidades, una vida que no sabían que podría llegar a tener.

Después de esta experiencia ellos  se hicieron amigos, lo cual me gustó que sucediera mediante la clase de dibujo.

clase de 4to grado. Invierno de 2004

***

guía breve

de gestos textuales más usados -Lol-

Aburrido
I-(

Alucinante, alucino
(@_@)

Anteojos (para ver mejor)
8-)

(-8

Apenado
u.u

‘~’

Asustado
:-O

Avaro
$_$

Babeándose
:Q_

:F

Besos (para la acción de darlos)
:-x

Besos (para la acción de enviarlos)
:-*

:*

Besos y abrazos
xoxo

Billete
:-$

Bromeando
:-P

:P

Calavera
X(

Corazón
<3

Desconcertado
:-S

Desquiciado, loco, demente
@_@

Diabólico
>:-)

Dientes afuera
:B

Durmiendo
z_z

(-.-)

Enamorada o enamorado
♥_♥

♥.♥

Enojo
:-\

):-/

:\

/:

ò_ó

Estrella
(*)

Felicidad
^_^

^o^

^^

Flor
@-}–

Frenético, iracundo
:-Z

Furioso
:@

Grito
:O

Guiña un ojo
;-)

;)

;D

Impresionado
#:-o

Incrédulo
:-\

Indiferencia
:-|

ó :|

Inocente, un santo (no hice nada)
0:-)

Inexpresivo
:-|

Llanto, llorando
:'(

='[

:_(

;_;

Lentes de montura gruesa 
B-)

B)

Lengua atada (no puedes decir algo)
:-&

Llorando de risa
:’-)

:’)

Maravillado, deslumbrado 
*_*

*-*

Mareado
%-(

Mentiroso (nariz de Pinocho)
:^)

Muerto
X-|

No entiendo, no comprendo
>_<

>.<
 
No tener dinero
0$

Ojos llorosos 
T_T

Y_Y

Payaso 
*:o)

Pensativo o reflexivo 
:-m

Prefiere callar, no decir nada 
:-X

X-:

Preguntándose algo
:-?

:?.

Punketo
-:)

Saboreándose
:9

Sacando la lengua
:-P

Sarcasmo (al expresar o decir algo) 
:->

Sonrisa
:-)

(-:

:)

(:

Risa a carcajadas
:D

=D

XD

Rostro normal
-_-

Ruborizado 
:-!

Tonto 
<:-)

Tristeza 
:-(

)-:

:(

):

D:

Sarcástico, malo
}:-)

}:)

Sorpresa o asombro
:-o

o-:

:O

o:

Pena ajena
-.-‘

-.-»

***

libros para compartir > materiales para uso educativo

educación inclusiva click en la liga

estrategias-especificas-diversificadas-atencion-educativa

escola de pauclick en la liga

los componentes_de la paz

Universidad Autónoma de Barcelona

como hablar portada

 

 

 

click en la imagen

 

infografia teorías educativas y arte completa(pdf)

INFOGRAFIA

MAPAS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE

Datos infografía. Learning theories map.
The following ‘learning theories map’ has been created as a result of the work performed in the HoTEL project (EU Support Action).
More information in Richard Millwood blog.

Visitada el 12 febrero de 2014.
Recuperada de: http://blog.richardmillwood.net/2013/05/10/learning-theory/

ACTUALIZACIÓN  Y TRADUCCIÓN DE CONTENIDOS (Marzo de 2014).
Realizada por el grupo de la asignatura Seminario de Docencia II,
Posgrado de Artes y Diseño, UNAM:
Ana Lili.a Sá.nchez ,
Mar.cela Estr.ada,
Pa.ula I.vette Ávil.a  y
Mag.alli S.alazar Contre.ras.

Se agregaron las disciplinas de arte y diseño al contenido de la infografía.
Coordinado por la Doctora María El.ena Mar.tínez
Asignatura: Seminario de Docencia.
Posgrado en Artes y Diseño UNAM.

 

 

boton videos

videos para compartir > materiales para uso educativo

morin_pensador planetarioEdgar Morin. Un pensador Planetario (2007).

Un film de Jeanne Mascolo de Filippis para Empreintes. France 5.

Subido el 19/2/2012

  • Licencia de YouTube estándar

     

 

dr-naranjo_-conoci-transformador

Conocimiento transformador. Dr. Claudio Naranjo

Conferencia en Buenos Aires, Argentina, 24 abril 2013.

Publicado 03/6 2013

 

 

2 pensamientos en “Talleres | Clases de artes_2017/2003

  1. ¡Hola!

    Te felicito. Lo que más me gustó del blog es que no sólo es un currículum donde toda tu vida profesional está plasmada, sino que habla de piezas que llevan consigo historias de amistad, de enojos, de desesperación, de fastidio… que has vivido con los que te rodeamos. Es, a la vez, un álbum fotográfico de amigos y ex amigos, de compañeros y de maestros, de gente conocida y desconocida, en fin… todas las piezas están llenas de recuerdos.

    Me parece que ninguna obra es mejor que otra. Todas tienen lo suyo. Pero, en definitiva, a mí me encanta Terapia física.

    Te mando un abrazo y una felicitación.

Comenta y comparte ;)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s