Realizo arte público basándome en la colaboración del público y el intercambio de experiencias para crear situaciones colectivas que lleven, a quienes participan, a una reflexión en las formas en que nos relacionamos al realizar dichos intercambios. La intención es convocar a un público participativo que no esté –necesariamente– especializado en arte, para alterar el orden de uso en el espacio público por medio del desarrollo y presentación de acciones simbólicas específicas.
A manera de estrategia para invitar a las personas a la participación directa en las acciones que presento, me apropio de algunos oficios que se ejercen de manera informal en la ciudad, pues creo que son ejemplos de resistencia, adaptación y supervivencia. Yo las interpreto como formas sutiles para acercar el arte a la vida de las personas. De este modo, las acciones que promuevo originan experiencias estéticas, además de la reflexión sobre el acontecimiento vivido.
Desde hace varios años he desarrollado mi trabajo artístico en las disciplinas del arte acción relacionado también al arte no objetual y al arte de proceso; que tiene por tradición el dadaísmo y fluxus o, el accionismo vienés, en Europa; los happenings realizados por Allan Kaprow en los Estados Unidos y, el arte de los grupos; Proceso Pentágono, el No-Grupo, Tepito arte acá…, arte emparentado en México con el arte de performance de los años 70 y principios de los años 80, con el trabajo de artistas como Melquiades Herrera †, Felipe Erhenberg †, (2017), Marcuz Kurticz †, Mónica Mayer, Maris Bustamante, etcétera.
En las disciplinas del arte performativo como el arte del cuerpo o performance art, el concepto, la ejecución y sus componentes materiales son partes primordiales en la ejecución artística de manera que el producto deja de ser lo relevante de la pieza. Considero al arte de performance como un tipo de arte que responde a un guión de presentación corporal dentro de una alocución más hermética, dirigida a un público observante.
Por otra parte, en el arte de proceso y el arte acción el valor está en el desarrollo paso a paso de la construcción de las ideas previas, -que se incluyen algunas veces como parte de la obra-, el diseño de un plan de trabajo y el uso de los materiales conceptuales en combinación de la actividad participativa directa de un público co-ejecutante.
Actualmente el entorno social, cultural y ambiental han significado ventanas de exploración de forma que a los artistas y a otros profesionales nos obliga, desde el alcance de cada disciplina, a compartir nuestros conocimientos y trabajar alrededor de intereses comunes, por lo que no es extraño encontrar obras co-creadas por artistas visuales e historiadores, sociólogos, ingenieros, psicólogos, ambientalistas…
El trabajo colaborativo plantea una lectura más precisa y tiene una salida que incide socialmente en una comunidad o grupo de personas en donde la valoración de las experiencias de cada participante involucrado forma parte indisoluble de las prácticas artísticas, de modo que los temas del ejercicio multidisciplinario se inscriben por ejemplo, en la identidad de grupo, la no discriminación de género, la protección del medio ambiente, las acciones para la integración comunitaria, el libre uso del espacio público, o la preservación de las costumbres y tradiciones de alguna comunidad específica (étnica, rural,) que de alguna manera estén en riesgo por la presión externa de la industrialización y la masificación, etcétera.
***
–
WHAT MAGALLI DOES?
I make public art basing on collaboration and interchange which create collaborative situations that lead people to reassess the body as a means of connection, action and identity.
Calling for a participatory public which is not (necessarily) specializing in art, to alter the order of use of public space through the development and presentation of symbolic specific actions.
As a strategy to invite people to participate directly in the actions that I present, I appropriate of some trades that take place in the city. Subtle ways to bring art to life, and thus feed back my own work.
For several years I have developed my artistic work in the Action art discipline, or Performance art, as some call it too.
The fact is that this kind of discipline of visual arts, has a tradition deeply rooted not only in Europe, (dadaism, fluxus or the Viennese Actionism, etc.) or in the United States (happenings), but also in our own country.
(artists who worked since the late 70s and early 80s,such as: Melquiades Herrera †, Felipe Erhenberg † (2017), Marcuz Kurticz †, Mónica Mayer, Maris Bustamante, etc.) this multidisciplinary art approaches to art from the process, as result, the art object is no longer relevant in the piece- the previous idea made beforehand is essencial ,-. and not only , the refinement of this kind of art make to the artists start working from other parameters and knowledge,for example,artists that involve other professionals such as historians,sociologists scientists, engineers, etc, or those who invites the audience along with them to perform the art piece, to create a collaborative art that leads to enriching experiences, and seek among other things, the cooperation in key issues such as group identity, gender non-discrimination , environmental protection,customs at risk for a specific community (ethnic, rural, etc.)., the collective integration, the free use of public space, all concerns and issues that concern us all and, by using strategies and artistic activities, it is possible modify, in any case, improving.
***
Algunas piezas de arte público y colaboraciones artísticas que he realizado:
Some pieces of public art and artistic collaborations I’ve done:
|2014 >Procesos internos; Resonancias colectivas. Pieza de arte acción educativa. L´Hospitalet y Barcelona, Catalunya |2010 >B.U.R.Ó.: Base Urgente de Reconstrucción del O.M.Z… Jardín de Academus en MUAC Cd. Universitaria |2008 >AMBULANTES Coordinado por ShirleyPaesLeme en Zócalo Capitalino |2008>AURIGA en Alameda central |2007 >TRASLADOS (fletes y mudanzas) Jolgorio de Medios Múltiples. Mesas de charla en torno al arte actual en Espacio la Castañeda 44 en colonia Mixcoac |2007 > TERAPIA FÍSICA Festival de arte dormitorio de monjas Muestra multidisciplinaria. San Ildefonso |2007 >PERFORMAGIA V Encuentro de performance, Escuela Nacional de Artes Plásticas, Xochimilco |2004 >CULTORA DE IDEAS en colonia del Valle |2003 >TERAPIA FÍSICA plazas, parques y sitios público en Cd. de México |2002 >RUTA PI: algo que todavía no sé ”route Pi: irgendwas bislang unbekanntes” Museo de la Cd. de México |2000 >SUEÑO DE UNA TARDE SABATINA EN CHAPULTEPEC en Casa del Lago
–
–
visita:
Sobre el No Grupo| Maris Bustamante reseña
+
+
Enter your email address: Delivered by FeedBurner
veo amplitud
gran trabajo desde diversas disciplinas y con una amplia trayectoria,
es interesante lo de darse a la tarea de educar en el arte desde acciones cotidianas que se van volviendo formas de resistencia.
un recorrido donde lo corporal q lleva a la reflexión y a una gran experiencia estética
;)
Agradezco todos sus comentarios y sugerencias a este sitio. Responderé en breve a su cuenta de correo personal.
UN SALUDO CORDIAL desde México, DF
I appreciate all your comments and suggestions to this site.
I will respond shortly to your personal email account.
KIND REGARDS from Mexico City
* Magalli *
Magalli que te puedo yo decir, admiro tu trabajo y agradezco en lo que vale el que siempre tengas la atención de invitarme a presenciar o a participar en el.
Me gusta tu congruencia y sobre todo el amor que pones en todos los proyectos que inicias.
Felicidades también por este nuevo espacio.
Un abrazo
T.