_publicaciones_

Las siguientes son algunas publicaciones en las que he colaborado

encabezado libros

Seminario de Medios Múltiples I. 2005 (ver publicación en línea)
Individuo y espacio social: modelos de expansión para el arte (co- edición texto e imágenes.)

libro seminario titulación_10 textos de artistas_2005

libro seminario titulación_10 textos de artistas_2005

SUMARIO >

El proyecto titulado «Individuo y espacio social: Modelos de expansión para el arte» Desarrolló piezas de arte participativo en el espacio público tomando como referencia oficios que se realizan, algunos de ellos de manera informal, en las calles de la ciudad de México. Éstos representan una resistencia a los modelos establecidos de producción económica y, a la vez, también desarrollan flujos intersubjetivos que permiten crear identidades comunitarias dentro de un muy amplio prisma social.

La apropiación de estas expresiones, de estas estructuras socializantes, buscaban la revaloración de lo corporal, es decir, de las dimensiones que nos conforman humanamente: lo emocional, lo sexual, lo imaginario, lo real, lo espiritual…Por otro lado, la experiencia cotidiana de las personas es una fuente valiosa de informaciones, que mediante las actividades del arte se transformaron en formas de conocimiento, y que resultan claves importantes para ensayar la cultura local en torno a ciertas prácticas, ciertos ambientes.

***

DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS>
Cultora de ideas.2003. Pieza de arte participativo.
En una «estética» ubicada en la colonia del Valle se intercambiaron lavados de cabello por frases sobre la idea que cada persona tenía de la belleza.

Terapia Física. 2003-2007. Pieza de arte participativo.
En diferentes sitios de la ciudad de México se acondicionó un espacio para intercambiar masajes en los pies por micro biografías que respondían a las preguntas ¿de dónde vienes?, ¿a dónde vas?

Auriga. 2008. Pieza de arte participativo. (no incluida en la publicación pero es continuación del trabajo dentro del seminario de medios múltiples)
En la Alameda Central, en el Centro Histórico del DF se intercambiaron viajes en el «carro alado» por una dinámica de autoconocimiento. Los participantes-aurigas realizaban una serie de instrucciones para avanzar alrededor del parque y así llegar al punto de partida.

 

***

Seminario de Medios Múltiples II. 2007

anexo_Traslados: Terapia física_2007  (colaboración texto e imagen.)

libro seminario titulación_2007_10 textos de artistas

libro seminario titulación_2007_10 textos de artistas

***

Jardín de Academus. Laboratorios de arte y educación. 2011
Taller B.U.R.Ó Clown (colaboración texto e imágenes.)  (ver publicación en línea)

obra de 30 artistas invitados. Curaduría José Miguel González Casanova.

obra de 30 artistas invitados. Curaduría José Miguel González Casanova.

                                         ***

Sin límites. Arte contemporáneo en la Ciudad de México 2000-2010. año 2013
El libro es publicado por Promotora Cultural Cubo Blanco y por la Editorial RM, en una edición bilingue que incluye textos de Edgar Hernández, Inbal Miller, Cuauhtémoc Medina, Guillermo Santamarina y Patricia Sloane. Esta publicación parte de la necesidad de crear un archivo que reúna a todos aquellos artistas que utilizaron a la Ciudad de México como un laboratorio de ideas y que, gracias a sus acciones e intervenciones, generaron una constante activación y reinterpretación de los espacios públicos.

sin límites portada libro2013

«Sin límites. arte contemporáneo en la Ciudad de México 2000-2010» Editoral RM. Promotora Cubo Blanco, 2013.

encabezado fanzines

Taller Interaccion Urbana. 2001
fanzine de ciudad y arte  (co-edición texto e imagen.)

fanzine-ayuda a débiles visuales_2001

fanzine-ayuda a débiles visuales_2001

***

Taller Interaccion Urbana. 2002
fanzine de arte y educación  (co-edición texto e imagen.)

fanzine arte y educacion_2000

fanzine arte y educacion_2002

***

rosa mexicano con polvo alemán-Alemania 2003
jóvenes artistas de Hannover.
fanzine electrónico  e impreso de arte (colaboración imagen)

Coordinación Daniela Fromberg/ Escuela de Artes de Hannover, Alemania

Coordinación Daniela Fromberg/ Escuela de Artes de Hannover, Alemania

***

Seminario Medios Múltiples III. 2008
fanzine sobre problemáticas y situaciones en la ciudad (colaboración intervención de historietas e imagen.) deriva por el centro histórico_ por Gabriela Cej a,Ivelin Meza, Augu sto Quevedo, Gustavo Lizár raga, Sonia Buenrostro y Magalli Salazar

 

encabezado revistas

revista Affidamento: mujer y cultura. 2009 (ver revista en línea)
tema: colaboración e intercambio en el arte  (colaboración texto)


***

revista L A CRUZ: para profundizar en el espíritu. 2009-2010 (ver revista en línea)
diseño editorial por davi d radii
tema: memorias de una terapeuta (colaboración fotográfica)
tema: cristo sacerdote (colaboración fotográfica)


***

revista BI-NATIONAL: enlazando a la comunidad latina. 2009-2010
ilustración/collage digital de textos.Algunos sobre política, religión asuntos migratorios (colaboración imágenes)


bi natonal

encabezado en línea

B.U.R.Ó. Clown es una pieza de arte contemporáneo a cargo de Carlos Mier y Terán, Erick Herná ndez y Magalli Salazar. 2010

logo web burohttp://buroclown.wordpress.com/

***

Arte, cooperación y docencia es la bitacóra de mi trabajo y proceso como artista docente. 2013

Gravatar_artey Cooperacion_mayo2013      http://arteydocencia.wordpress.com/

***

Hysteria es una revista de cultura y sexualidad dirigida a personas interesadas en explorar las políticas de representación del cuerpo desde la perspectiva del arte y la búsqueda del placer entendidos como espacios políticos.2013

hysteria_logo web

http://www.hysteria.mx/ficciones/poesia/jardinero-y-poeta/-

***

ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA

UNA IMPRESIóN ECOLÓGICA:

* cuando imprimas textos que no sean definitivos, como borradores, utiliza la ECOFONT, que es una tipográfica de código abierto diseñada para el ahorro de tinta.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ecofont

puedes descargarlas aquí (Spranq eco sans)

AÚN MÁS

http://www.ecofont.com/es/productos/verde/impresion/impresion-sostenible-con-el-software-de-ecofont.html

«Trabaje con su tipo de letra habitual e imprima pulsando el botón de la variante Eco que ahorra tinta. El programa de Ecofont es muy sencillo de instalar y de utilizar».E(en la página de arriba hay una descarga de prueba del software).

*el papel cultural, es uno de los más «ecológicos» pues no pasa por procesos de blanqueado. Tiene un tono apergaminado que le dará a tus escritos un fondo de color agradable.

Comenta y comparte ;)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s